Blogia
Mónica

Teorías y estratégias de aprendizaje

Autoevaluación teorías

 

A continuación voy a realizar mi autoevaluación en la asignatura teorías y estrategias del aprendizaje, que he cursado desde comienzo de curso hasta ahora.

Al principio de la asignatura, recuerdo que me daba un poco de pánico el uso de este nuevo instrumento, el blog, pero poco a poco hemos podido ir haciendo algunos ejercicios y me he dado cuenta que es una herramienta muy útil, no solo para estos niveles sino que desde primaria, es algo que se puede usar.

 

Comenzamos en clase, viendo el desarrollo psicológico, desde las diferentes perspectivas, teorías cognitivas (de Piaget), las teorías psiocoanalistas, la teorías psicosocial, las teorías conductistas… y las diferentes polémicas sobre el desarrollo humano (herencia-ambiente, continuidad-discontinuidad, reversibilidad- Irreversibilidad). Todo eso me sirvió en un principio como un repaso a todo lo que había visto en magisterio, pero no sólo se quedaba en eso, sino que además iba más allá y profundizaba más los conocimientos que yo tenía. Pues en magisterio estos autores se tratan muy por encima, y alguno de ellos ni se toca, o sólo se nombran.

 

Hasta aquí  se podría decir que fue como la primera parte de la asignatura, a partir de enero más o menos, se comenzó con la exposición de los textos, y la realización de las actividades propuestas por la profesora.  A través de los diferentes módulos hemos ido conociendo la cultura y el aprendizaje humano, el desarrollo de los instrumentos culturales y la importancia de aprender fuera de la escuela.

 

Creo que el apartado que más me ha aportado ha sido el de la lecto-escritura, debido a que por provenir del magisterio de primaria este tema apenas lo había tocado, aunque el de las matemáticas con el concepto del símbolo también lo haya hecho, como todo en general. Este apartado me ayudó a reflexionar sobre los procesos de aprendizaje como formas de re-construcción e interpretación de la realidad. Me ayudó a darme cuenta de la gran complejidad que tienen los procesos de adquisición de habilidades relacionadas con la alfabetización en la escuela y fuera de ella.

 

Pienso que he cumplido algunos de los objetivos generales de la asignatura como el aplicar algunos modelos teóricos estudiados al análisis de situaciones prácticas, proporcionando estrategias a una supuesta profesora de primaria; lo que me ayudó a diferenciar entre estrategia y realizar ejercicios. Además con la actividad del periódico he interpretado documentos escritos y audiovisuales que me han permitido comprender las pautas de la actividad instruccional del profesor.

Como ya he dicho con el modulo segundo y tercero, me he dado cuenta y he sabido reconocer que hay muchos factores que influyen en el aprendizaje y en la enseñanza, ahora soy un poco mas consciente de la dificultad que este proceso lleva consigo.

Además también hemos trabajado en grupo lo que me ha permitido desarrollar habilidades sociales necesarias para la realización del trabajo cooperativo y el debate en gran grupo; creo que este tipo de trabajo es muy importante debido a que trabajar en grupo te hace posible la contraste de ideas, lo que lleva a ampliarlas y a su vez la exposición de las ideas te hace reorganizar tu pensamiento, llegando a un aprendizaje más significativo. Algo que pienso que me ha ayudado mucho es además de las lecturas, los ejercicios y las exposiciones, las aportaciones personales de mis compañeros, ellos en muchas ocasiones han compartido con todos sus experiencias personales, yo creo que es una herramienta muy potente para el aprendizaje.

Por último, me gustaría añadir que he asistido con frecuencia a clase, lo que me ha ayudado a seguir el ritmo del aprendizaje, además. Ahora tengo más presente, que hay que tener siempre en cuenta el proceso de enseñanza aprendizaje y que hay que reflexionar de todo lo que se haga en el aula, para así poder llegar a buen puerto, por que en ese proceso influyen muchos factores que se interaccionan constantemente (profesor, alumnos, sociedad, medios de comunicación…).Por eso  mismo, hay que intentar desarrollar una gran capacidad para saber analizar cuales son las actividades más adecuadas para llevar acabo en el aula para que su incidencia en el aprendizaje sea constructiva, y eso lo conseguiremos con un esfuerzo que todos deberíamos realizar.  Por todo esto, pienso que mi evaluación es muy positiva.

 

"Complubot"

 

Complubot es un taller que se realiza en C.P. Miguel Hernández de Alcalá de Henares, y lo que llama la atención es la ingeniosa innovación de este espacio que se sale sin ninguna duda de toda convicción, ya que las tareas extraescolares suelen dedicarse a manualidades, apoyo, Kárate, Gimnasia Rítmica… Solamente por el nombre podemos  hacernos una idea de a que se refiere; por lo menos a mi me recordaba a robots y la vedad es que no estaba muy alejada, en concreto trata sobre robótica.

Por amigos que estudian informática, he podido comprobar que esta actividad es muy típica en esa carrera, sin embargo como ya comentamos en clase me parece increíble que niños y adolescentes puedan realizar algo para mi tan complicado; sin duda es una labor digna de alabar.

La verdad, es que me hubiera gustado que cuando iba a clase o al instituto me hubieran enseñado a realizar todo esto, por lo menos, me hubiera acercado más a la realidad, pues la mayoría de los objetos que nos rodean (juguetes, electrodomésticos…), tienen algo que ver con esta rama. Por eso pienso, que de esta manera se motiva a los alumnos, haciéndoles partir de su curiosidad, en algo que hoy en día nos invade, la informática y  los productos electrónicos.

Pero no es sólo que sea algo que conecte con sus experiencias más próximas y les prepare para el futuro, sino que además pienso que es una de las mejores maneras para que los alumnos desarrollen nuevas habilidades y destrezas, aplicando diversas herramientas y estrategias; así como para favorecer la superación personal y el trabajo colaborativo

Por último creo que si queremos que haya una escuela prospere y se desarrolle, es muy importante que los profesores empiezan a perder el miedo a las TIC´s y empezarlas a utilizar dentro de todas las asignaturas y no sólo como una actividad extraescolar.

Formar a los niños desde muy temprano propiciara que haya un mayor conocimiento en estos temas, ya que lo que ahora es conocido sólo por unos pocos, será conocido por una mayoría ayudando a que haya especialización y un avance hacia temas de mayor incertidumbre. Como dijo una compañera, de esta manera un niño puede aprender de forma espontánea, lo que a un estudiante de ingeniería le cuesta comprender y como una alternativa al ocio, ayudando quién sabe a que muchos de esos alumnos puedan guiar sus estudios hacia estos campos.

ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE PERIÓDICOS

Tras observar detenidamente las imágenes de los periódicos, con mi compañera Laura Pérez Higuera, pasamos a su descripción y comparación entre ambos. Primeramente, comentaremos el periódico “ABC” y, posteriormente, nos centraremos en el periódico “El Público”. Por último, realizaremos una breve comparación entre ambos.

“ABC”

Cuando observamos la primera página de este periódico, lo primero que percibimos es la imagen del “Monstruo de Amstettem” por su tamaño y los colores que suscitan una llamada de atención; pero, si continuamos mirando, lo segundo que nos impacta es el titular sobre una noticia acerca del aceite que genera ambigüedad por parecer que se refiere a la imagen que se sitúa debajo del mismo. Aunque hay un intento de separación con una línea casi “invisible”, pues no realiza la función deseada.

Siguiendo con la noticia de “Otra casa de los horrores”, creemos que tiene gran relevancia puesto que ocupa una gran parte de la portada. Siendo una noticia novedosa e impactante, creemos que es una buena técnica para que el comprador se sienta atraído por la misma. Además, el periódico ha querido jugar con el contraste entre el fondo azul cielo y los ojos de Josef que transmiten frialdad y, a la vez, tranquilidad. Debajo de ésta, se encuentra la foto de su hija, con la cual creemos que el lector puede llegar a sentir empatía, al observar a una niña, sabiendo que ha sufrido un verdadero calvario.

En cuanto a la noticia sobre el aceite, creemos que, en un primer momento, el periódico busca que sea llamativa, puesto que escriben el titular arriba y ocupando la anchura de la hoja; sin embargo, no demuestran que esto sea así, pues a la noticia la dedican menos de una sexta parte.

Por último, en la parte izquierda, escriben otras noticias menos relevantes o interesantes para el lector, ya que ocupan poco y tienen una letra pequeña lo que les hace pasar desapercibidas.

“El Público”

En este periódico, la noticia más importante es la referida al aceite, ya que ocupa gran parte de la página y además se centra entre otras dos noticias; creemos que el periódico juega con la imagen del ministro bebiendo agua (como si equivaliese a aceite) y con el subtítulo “Tráigame una botella de aceite que yo me la bebo”. En cuanto a la noticia secundaria, creemos que por su colocación arriba y su fondo negro, se refiere a la del “El horror en persona”. Las fotos que se muestran en esta noticia son pequeñas y no concuerda, porque una parece tridimensional y otra está en blanco y negro, quitándole importancia a nuestro parecer.

En la parte inferior de la portada, aparecen otras noticias adjuntadas con fotos.

Por último, la noticia sobre deporte hace referencia al Barça, la cual ocupa toda la segunda hoja del periódico. En la parte superior, encontramos una tira cómica sobre este equipo. Al lado de ésta, hay otras noticias sobre deporte, pero que el periódico considera menos importantes. Creemos que el periódico juega con la imagen y el titular, ya que de ambas formas aparece la palabra “Cree” en inglés y en español.

Por último, en esta hoja aparece publicidad, en la parte inferior, sobre la marca “Seat”.

Comparación

Tras reflexionar, nos impresiona que en ambos periódicos, el fondo de las imágenes importantes sea azul. Además, ambos juegan con las fotografías para causar mayor impresión al lector. También en los dos periódicos aparece la combinación de colores rojo y negro, y nos preguntamos… ¿Por qué estos colores y no otros?

Es interesante comprobar como dos periódicos de un mismo país, pueden centrarse en noticias diferentes. En uno de los casos, la noticia principal se refiere al propio país y, por el contrario, en otro, la noticia principal alude a un país extranjero. Esto nos conciencia sobre la importancia de tener una actitud crítica con los medios de comunicación, ya que es necesario tener información de diversas fuentes para poder diferir y tener opiniones personales.

Otro aspecto que creemos importante es que en el periódico “ABC”, las noticias secundarias se encuentran en la parte izquierda y sin foto; en cambio, en el periódico “El Público, estas noticias están en la parte inferior acompañadas por imágenes que hacen que la atención del lector se concentre en mayor grado que en el otro.

Conclusión

Los medios de comunicación juegan con la comunicación no verbal, procurando una llamada de atención hacia los compradores, con lo que ellos piensan que son las noticias con mayor interés nacional.

Creemos que como docentes y futuras psicopedagogas, debemos educar a los niños con una actitud crítica para que aprendan a no dejarse llevar por todo lo que ven en los medios de comunicación y, esto, les servirá, además, con la televisión, la radio, la propaganda… Tienen que tener en cuenta que los sentidos pueden engañarnos y no siempre lo que vemos es lo correcto; en cambio, nuestra lógica y capacidad crítica nos ayudará a equilibrar esta balanza

TRATAMIENTO DE LAS MATEMÁTICAS

 

Tras leer los textos propuestos y expuestos por mis compañeros en clase, paso a intentar relacionarlos con el tema: “Tratamiento de la información”, perteneciente a un libro de matemáticas de 5to de primaria, contestando después a estas preguntas.

  1. ¿Qué tipo de habilidades crees que favorece este libro de texto?

La habilidad, es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo, está es la definición que nos ofrece el diccionario de la Real Academia Española acerca de este término.

Durante mi análisis del libro, me he dado cuenta que todo lo que se intenta conseguir desde él, tienen alguna intención, pues está diseñado para conseguir el aprendizaje de los alumnos respecto al tema de tratamiento de la información.

Desde la división interna de la matemáticas, nos podemos dar cuenta que en el libro se nos intenta enseñar todos las unidades que la componen; desde los componentes, como bien podrían ser los números, los signos…pues podríamos pasar por alto si no sabemos que significan, hasta las relaciones como la teoría que se nos muestra, pasando por los procedimientos, los ejercicios, donde deberíamos plasmar la teoría, por ejemplo.

En el libro lo que se debe intentar conseguir es que el alumno, alcance el nivel simbólico, para que de esta manera aprendan a representar el mundo a través de ellos. Así, se fomentaran en los niños llegar a construir de manera cognitiva, y manipulativa sus propios sistemas conceptuales, que pueda servirle como una pluralidad del sistema simbólico en el nivel superficial, y en definitiva aprender a abstraer para de esa manera poder crear estos sistemas. El libro, puede que de pie a construir el primero de ellos, el sistema simbólico, sin embargo debe de ser gracias a la tarea del profesor, el cual sirve como guía, él que dirija a sus alumnos hacia sus niveles de desarrollo.

Por el momento en el libro, se pueden encontrar algunas habilidades como:

La Habilidad Técnica, ya que nos muestra el conocimiento para después realizar actividades que incluyen métodos, procesos y procedimientos, por ejemplo el mero hecho de saber interpretar una gráfica. Además de habilidades numéricas, para hacer cálculos aritméticos rápidos y correctos, como sumar, dividir, multiplicar y restar. Ayuda a los alumnos además a reconocer las imágenes, símbolos, más importantes en una situación y comprender la relación entre ellos. Otra de las habilidades imprescindibles para cualquier libro, pero más aun para un libro de matemáticas es la de resolución de problemas, este tema lo hace evidente a través de los muchos problemas que propone.

La habilidad espacial, también es algo que se trabaja desde este libro, pues ayuda a percibir estructura como son los gráficas de barras, circulares…, y además a relacionarlos con alguna interpretación., promueve que haya una velocidad de percepción ya que ayuda a identificar similitudes y diferencias y llevar a cabo tareas que impliquen percepción.

Sin embargo algo que hecho en falta en el libro es el promover las habilidades humanas es decir, el enseñar a los propios alumnos a trabajar de manera cooperativa y no tan individualista como se presenta en el libro. Pues mirando todas las actividades ninguna de ella, ayuda a que existan debates en clase con los demás compañeros, lo que es una pena, pues pienso que esa manera de trabajar ayuda más al progreso

    2.¿Cómo relacionarías el concepto de símbolo que hemos visto en clase con el contenido que desarrolla este tema del libro de texto que te propongo?

Las matemáticas son indispensables para entender una cultura, son un lenguaje universal de la ciencia. Como ya he comentado en la primera pregunta, el texto de Carlos Vasco, el aprendizaje de las matemáticas elementales como proceso condicionado de la cultura, dice que existen culturalmente hablando tres niveles distintos de matemáticas.

El primero de ellos es el nivel superficial o sistema simbólico, y este es el único que aparece en los libros de texto; ya que en estos, sólo se pueden imprimir símbolos y son los únicos que se enseñan a los niños. La tarea del maestro, se queda reducida a emitir sonidos, dibujar signos, formar gesto y todo esto es exclusivamente transmisión de símbolos.

Además también el texto comenta que la mayoría de las matemáticas escritas y habladas consisten en sistemas simbólicos informales. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, como vimos en clase, los símbolos son muy importantes para la vida cotidiana; el tema que trata el libro: Tratamiento de la información, es un tema para mi parecer cargado de símbolos, pero ¿que quiere decir esto? Se define el símbolo como “Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.”. Como se puede observar en la definición en los símbolos hay que tener en cuenta, en primer lugar que es una representación que las personas individualmente nos hacemos de una forma sensorial de la realidad y en segundo lugar hay que la leyenda que cada persona tenga asimilado puede ser diferente. Así pues y para que quede más claro que el libro está lleno de simbología quiero dejar claro que por si solo el libro no tiene ningún significado, que todo depende de quien lo mire, en él, sólo hay dibujos, gráficos, y las personas dependiendo de nuestras experiencias previas veremos una cosa u otra. Por ejemplo, las personas adultas acostumbradas a ver este tipo de gráficos y símbolos es posible que con ver el libro sepa que tema se está tratando y sepa interpretar los resultados, sin embargo los alumnos si es la primera vez que ven este tema no sabrán interpretarlo como socialmente se espera, ya que no se encuentra en el sistema conceptual.

Por lo tanto, como ya he comentado en la pregunta anterior, para llegar a dominar el sistema simbólico se deberá en primer lugar dominar el sistema conceptual y el sistema arcaico.

    3.¿Qué estrategias utilizarías para abordar este tema en el aula?

En primer lugar el profesor deberá ayudar al alumno a crear su marco conceptual para desde ahí, poder crear sus propios significados y sistemas de símbolos, para ellos, en mi opinión creo que debe partir de sus conocimientos previos. Como decía Vigotsky el docente deberá conocer cual es la Zona de Desarrollo Próximo de sus alumnos para así, poder guiarles en la creación de su sistema conceptual, de esta manera se evitará que haya saltos en su aprendizaje, impidiendo un aprendizaje fructífero y además a partir de ese punto se deberá avanzar de una manera progresiva, para que el alumno pueda conectar los significados. Por eso mismo es muy importante el secuenciar adecuadamente los contenidos matemáticos en relación con las capacidades implicadas en su adquisición.

Además algo de vital importancia es que los contenidos partan de las experiencias próximas del niño, es decir de su vida cotidiana. Como ya comentamos en clase, no es de extrañar que algunos niños no aprendan a sumar o a restar, pero que sin embargo más tarde y fuera del horario escolar, se manejan de maravilla con el sistema numérico cuando van a comprar, cuando cambian cromos…En el texto de Vasco nos pone el ejemplo de un mecánico que no sabía las fracciones pero que más tarde se dio cuenta que lo que hacia diariamente era operar con ellas. Por eso mismo es muy importante este apartado, ya que las matemáticas deben sernos útiles en nuestra vida cotidiana y por eso mismo debemos hacerles llegar eso a los alumnos, y no centrarnos meramente en la transmisión de contenido.

Debemos ser capaces de que los alumnos generalice esos conocimientos a cualquier tipo de situaciones y es entonces cuando verdaderamente habrán aprendido.

Una estrategia que también se puede seguir es la enseñanza de las matemáticas a través de una metodología activa, mediante la interacción de los alumnos, para que los alumnos elaboren significados y atribuyan sentido a lo que les rodea; el trabajo colaborativo ayuda a que los niños, representen mejor sus ideas, ya que se las tienen que explicar a sus demás compañeros y además defenderlas. Así que, como decía Piaget, con el trabajo en grupo, se puede concebir un desequilibrio de las ideas previas, que llevará a un posterior equilibrio de las nuevas y en conclusión a un avance cognitivo.

Además deberemos orientar el aprendizaje de los alumnos hacia la comprensión y la resolución de problemas.

  1. ¿Cómo relacionarías los contenidos de este libro de texto con aspectos de la vida cotidiana?

En obvio que estos contenidos los encontramos constantemente en la vida cotidiana, en los medios de comunicación sobre todo, en una gran disparidad de temas, deporte, política.... Por eso mismo quizá se debiera parir de ahí, que los alumnos se dieran cuenta para cuantas cosas se utiliza lo que están abordando en clase; se podría llevar a clase recortes de periódico, comentarlos y debatirlos.

Cuando leía el tema del libro, y vi el cálculo de la media, rápidamente me acorde de las notas, este punto me parece clave para que ellos mismos se den cuenta que hallar la media es algo que ellos, ya en quinto de primaria hacen con el resultado de sus exámenes, pero que es posible que no conozcan como tal. Esto me hace pensar en la cantidad de teorías implícitas que tenemos pero no conocemos.

Quizá una actividad que se pudiera realizar con ellos, sería la realización en grupos de una investigación sobre algo que les motive y se acerque a sus intereses más inmediatos, así se podrían realizar tablas, gráficos…y ellos darse cuenta de la gran utilidad, a través de exposiciones de los trabajos realizados por ellos mismos y por sus compañeros.

En conclusión de estos textos, se debe tener en cuenta que como dice el texto Origen y desarrollo de la función simbólica en el niño, los símbolos que se muestran en este libro, podrían ser unidades que pasaran desapercibidas, si no las introducimos dentro de un contexto determinado; por eso mismo el profesor deberá actuar como guía e interprete, y ayudar a los alumnos a desarrollar una habilidad que les permita asimilar los esquemas de acción e interacción referentes a todo lo que les rodea, de esta manera podrán comunicarse y entender el mundo. Además es importante tener en cuenta que el docente a medida que los alumnos evolucionen en sus producciones simbólicas requieren cada vez menos apoyo de las rutinas habituales y ayudas por parte de él mismo; ya que se produce una interiorización de los símbolos a lo largo de la lección, que les permite desarrollar estrategias para el control de su propia conducta y la de los demás, es decir, les permite desarrollar habilidades sociales.

Bibliografía:

Carlos Vasco; el aprendizaje de las matemáticas elementales como proceso condicionado por la cultura.

Ángel Rivière; Origen y desarrollo de la función simbólica en el niño, (cap 7)

Orientar en relación a la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura


Víctor, es un niño de 8 años que se encuentra en la Educación Primaria. Vive con sus padres y su hermana Lucía de 15 años.

Víctor es un chico sano, aparentemente no tienen ningún problema físico o psicológico, y tienen un coeficiente intelectual normal, pero su maestra ha percibido que Víctor tienen ciertos problemas para la adquisición de la lectura. Sus profesoras anteriores, se habían percatado de la dificultad que Víctor tenía al leer, sin embargo, lo habían achacado a falta de madurez del niño en el aprendizaje. Su maestra actual, se ha dado cuenta que algo pasa, pero ella tiene 25 alumnos en el aula, y no le puede dedicar tanto tiempo como le gustaría.

Víctor es muy tímido y cohibido, además de ser un chico muy desorganizado. Le costó mucho aprender a hablar con claridad e incluso en ocasiones suele sustituir los fonemas de adquisición precoz por fonemas pertenecientes a la misma familia fonética (como por ejemplo k por t). Su expresión verbal es pobre comparado con otros chicos de su edad, lo que le conlleva a tener dificultad en aprender palabras nuevas, en especial las fonéticamente complicadas. En general el rendimiento en las áreas lingüísticas es bajo. Pese a ello, si se le explican las cosas verbalmente es más capaz de aprender que si se le exige que adquiera los conocimientos mediante la lectura o la escritura repetida.

En la lectura, Víctor, lee muy despacio muchas veces lee en voz baja antes de leer en voz alta, tienen una cierta tendencia al deletreo, y no comprende lo que lee por la falta de ritmo, los signos de puntuación no los usa correctamente por lo que a veces corta las frases sin sentido. En ocasiones omite y añade letras principalmente al final de las palabras y de las sílabas, en las cuales además cambia el orden de las letras dentro de ellas (pader por padre). Incluso comete errores de reiteración de sílabas: cocicina por cocina. En cuanto a las palabras omite, reitera y sustituye sílabas por otras que empieza por las mismas o tiene un sonido parecido; a veces las palabras sólo tienen en común la primera letra, lo que dificulta a Víctor la capacidad de "prever" lo que viene a continuación.

A la hora de escribir suele equivocarse en cuanto a la orientación de las letras y de los números, produce inversiones de letra en espejo y suele confundir las letras que se parecen en la grafía o por el sonido. Además de mostrar muchas dificultades para memorizar cualquier tipo de secuencia, como el alfabeto o las tablas de multiplicar, tiene los mismos errores que comete en la lectura, omisiones, sustituciones, reiteraciones de letras… No tienen muy claro la separación entre las letras, partiendo las palabras o uniendo varias palabras en una sola. Cuando sale a la pizarra se pone muy nervioso e igualmente tienen muchas dificultades para copiar en la pizarra y en el cuaderno.

Es un chico muy despistado, siempre está distraído y le cuesta mucho concentrarse. Le gusta mucho las manualidades y los deportes por eso en educación artística y en educación física saca muy buenas notas.

La profesora pide ayuda al psicopedagogo del centro para ver si juntos pueden descubrir que le pasa al muchacho. Tras algunas reuniones con Víctor, aconsejan a la familia le lleven a un especialista. Tras ir al especialista, este le diagnostica dislalia por sustitución, lo que le conlleva que padezca además dislexia. Aunque el médico le ha dicho que la mayor parte de estos problemas se superan deben trabajar mucho desde la familia y desde el colegio.

La maestra está asustada, nunca ha tenido a un alumno con este tipo de problemas. Lo primero que hace el psicopedagogo es hacerle entender que su alumno no es un niño vago o distraído y que no atribuya estas características a su mal rendimiento escolar, presionándole para que trabaje, atienda, y de alguna manera menospreciándolo por su incapacidad para aprender. Debe tener en cuenta que la realidad es todo lo contrario, ya que las características de distraibilidad es consustancial al síndrome disléxico y si bien es una dificultad para el aprendizaje, no es algo que el niño pueda controlar voluntariamente y cuya mejora debe entrar dentro del esquema de tratamiento del problema. Por eso le debe dar confianza para que el niño se sienta seguro y pregunte cuando lo necesite

El psicopedagogo le comenta que Víctor no tienen las habilidades necesarias para descodificar las palabras escritas de una manera correcta ya que por su dislalia, él además tiene problemas para hablar, lo que le dificulta acceder al mensaje contenido en el texto.

Se debe producir en Víctor un sobre aprendizaje, es decir, volver a aprender la lectoescritura, pero adecuando al ritmo de sus posibilidades, trabajando siempre con el principio rector del aprendizaje sin errores, propiciando los éxitos desde el principio y a cada paso del trabajo de aprendizaje. Se trata de hacer agradables y útiles para Víctor el aprendizaje de la lectura, intentando conectar con su motivación. Le recomienda que intente utilizar todas las aproximaciones a la lectura, utilizando en cada momento la adecuada. Por ejemplo partir de las habilidades de descodificación o el significado, para intentar corregir los problemas de descodificación intentando que Víctor aprenda las reglas correspondientes de grafema fonema para que se convierta en un lector independiente; y llegar a la aproximación de experiencia del lenguaje para que parta de su motivación. De esta manera, se propiciará en Víctor el proceso bidireccional que combina la descodificación con el significado ayudando así a prever lo que vienen a continuación, capacidad que tienen los buenos lectores a través del movimiento sacádico. Debe tener en cuenta que llegar a la lectura fluida implica que la descodificación de las palabras se de automáticamente.

Una de las dificultades que tiene Víctor es la discriminación visual entre letras que parecen que tienen la misma forma, por eso es importante realizar muchos ejercicios de este estilo, haciéndole hincapié de cuales son los rasgos que tienen que atender, cuales son los más relevantes. Es recomendable que la profesora conozca cuales son las pistas visuales y asociaciones que Víctor sigue para la distinción de palabras, de esta manera poco a poco irá reduciendo estás asociaciones que aunque hasta ahora le habían ayudado a diferenciar las palabras, solo le puede causar dificultad. Una manera para reconocer cuales son estas asociaciones, es fijarse en los errores que comete.

Por otro lado, debes alentar a Víctor a desarrollar y utilizar un conjunto de estrategias para la descodificación y comprensión del texto ya que así le proporcionará la base para que él haga uso de su habilidad lectora en una variedad de situaciones y para un conjunto diverso de propósitos.

Además de eso el psicopedagogo le recomienda:

1. Es muy importante que el grupo clase comprenda lo que le pasa a Víctor y lo acepten, ya que si no es así pueden surgir comportamientos de rechazo o de discriminación. Háblele al grupo sobre este trastorno, además es muy trascendental que estos no llamen la atención de Víctor cuando pronuncie mal, ni le hagan repetir las palabras mal dichas.

2. Habla con la familia, que acepten la enfermedad, pues el grado con el que Víctor supere la enfermedad va a depender de la aceptación y vinculación con la familia…

3. Trabaja con la autoestima y el autoconcepto de Víctor, le debe hacer saber que él es un niño capaz de aprender a leer y escribir, además inténtele resaltar las cosas positivas de el mismo, por ejemplo el hecho de que las manualidades se le dan muy bien puede ser un buen punto para comenzar.

4. Utilice algunas herramientas extras, como una agenda para que víctor pueda apuntar los exámenes, e írselos preparando con antelación o un ordenador para ayudarle a escribir y su letra se entienda mejor. Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa y otros materiales como calculadoras, magnetófonos, tablas de datos.... Enséñale a realizar mapas conceptuales visuales.

5. Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender. Evalúe sus progresos en comparación con él mismo, con su nivel inicial, no le compare con los demás alumnos de la clase.

6. Asegúrate que Víctor, ha comprendido la tarea a realizar. Puede pregunta de manera indirecta al niño, para cerciorarse de que la comprensión ha sido la correcta pues a menudo no las comprenderá. Divide las lecciones en partes y comprueba, paso a paso, que las comprende además necesitará ayuda para relacionar los conceptos nuevos con la experiencia previa, si es necesario repítele la información varias veces.

7. Debe leer libros que estén adaptados su nivel lector, no a la edad, y mucho mejor si el libro lo puede elegir el alumno para que parta de su motivación. Si el material que se le ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que conseguirás, es alimentar su fobia y su frustración en relación a la lectura. Evite que lea en voz alta si el no lo desea. Además recomiende a los padres que lean con su hijo, y que le apoyen leyéndole el material de estudio.

8. No corrijas todos los errores en su escritura. Hazle notar aquellos sobre los que se está trabajando en cada momento.

9. Realícele mejor exámenes orales, de esta manera evitará las dificultades de escribir y disminuirá el nerviosismo.

10. Ten en cuenta que le llevará más tiempo hacer las tareas para casa que a los demás alumnos de la clase.. Mándele un trabajo más ligero y más breve, pues su esfuerzo cognitivo es mayor que el de los demás, por lo que se cansa más.

Por último es muy importante que tenga presente los ritmos del alumno, así como estar en contacto con otras instituciones que lleven el caso de Víctor. De esta manera no habrá solapamiento ni contradicciones de tratamientos y todos iréis encaminados hacia el mismo puerto. La mejora de Víctor.

¿Leemos o no leemos?

Los primeros de la clase

El 88,2% de los niños entre 10 y 13 años lee habitualmente y el mercado crece para ellos

Al leer este artículo publicado el día 03/02/2008 por Paula Corroto, me llaman bastantes aspectos la atención. Lo primero que me sorprende es el alto porcentaje de niños entre diez y trece años que leen habitualmente, creo que es excesivo, si es cierto que en la etapa evolutiva por la que pasan ayuda a que esto ocurra así, pero me parece un porcentaje muy alto.

Es cierto que hay un mercado muy jugoso de libros para los más pequeños, pero lo segundo que me ha llamado la atención es el gusto que tienen los niños por leer. En el artículo se dice, que buscan en esa edad pequeños temas realistas, los que tratan a personajes que se parecen a ellos y con los cuales se pueden identificar. En mi opinión, puede que eso sea verdad pero pienso que les gustará más los personajes con los que se pueda sentir identificado, pero a la vez que tenga su punto de fantasía como ocurre con Harry Potter o con Kika superbruja.  Este asunto se puede mirar desde otro punto de vista, por que lo que verdaderamente llama la atención es de donde se saca la información el artículo; de la Federación de Gremio de Editores 2006. Creo que la encuesta está más bien sesgada, no miran si en realidad esas personas se leen los libros que compran, hacen sus estadísticas a partir de la compra de libros producida en el 2007, del dinero que los libros mueven al año y de la facturación que produce todo ello, es decir, solamente se basa en el consumismo.

Por eso pienso que el tema que más les gusta a los niños también lo eligen las editoriales, ya que como todos sabemos en los libros hay una edad recomendada. El hecho de que Harry Potter sea uno de los libros más vendidos y por supuesto también más leídos hace concluir que ese es el tipo de libros que buscan más los niños. Si no existiera esa edad recomendad, no sabemos que libros elegirían ellos para su entretenimiento.

Lo último que me gustaría resaltar de este artículo es el enorme cambio que se produce al paso a secundaria. Los niños en primaria leen un 88,2% (según esta encuesta) pero a pasar a secundaria el porcentaje disminuye, lo que hace preguntar ¿qué ocurre en secundaria para que esto suceda? Hay personas que opinan que el hecho de que manden lecturas aburridas puede ser uno de los motivos. Para mi esto tienen sentido, a nadie le apetece leerse un libro si no te gusta su contenido y si el solo hecho de pensar en ponerte a leer te produce escalofríos. Pero creo que también influyen otros aspectos que rodean al individuo. Antes hable de que con once y trece años la etapa evolutiva por la que pasaban ayudaba a que su afición por la lectura aumentará, pues en secundaria creo que ocurre lo mismo y que todo depende de la etapa evolutiva por la que las personas pasan. La adolescencia es un periodo que como vimos en clase, los jóvenes buscan su propia identidad, se van desarrollando como personas y van adquiriendo autonomía,  hay que tener presente desde mi punto de vista, que los intereses, en esa etapa, cambian. Sus gustos se dirigen hacia otros asuntos como bien puede ser los amigos, ya que el grupo social (el grupo de amigos), el querer sentirse miembro de una pandilla aumenta entre los adolescentes.

El 43% de los españoles pasa de los libros

El informe 'Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2007' esboza el perfil del lector español: mujer, universitaria y joven

 

Este artículo se enlaza con el primero, al igual que me ocurría con el primer artículo creo que el porcentajes de personas que adquiere libros (un 57%) es muy elevado, ya que en el artículo afirman que 22 millones de personas leen un 8,6%, lo que en realidad como en el artículo anterior quieren decir que un 57% de personas compran una media de 8,6 libros al año, un gasto económico bastante elevado.

Para mi gusto sigue estando sesgado ya que las estadísticas las da la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que se basa como en el artículo anterior en el consumismo de la población y no si verdaderamente se los lee o no, o ¿también cuenta con la gran cantidad de libros que mueven las bibliotecas? Y es que en el mismo artículo añade que se basa en la compara de libros en España en el 2007.

En cuanto al perfil del lector habitual, mujer, universitaria y joven, no estoy del todo de acuerdo, puede que las jóvenes universitarias sean las que más libros compran, pero entonces habría que plantearse una pregunta, (aparte de si se lo leen o no después) ¿lo hacen por entretenimiento, o por obligación? Todos sabemos que en la universidad leer es una actividad indispensable a la que hay que sumarse si verdaderamente te interesa lo que estudias, pero hay tantas lecturas que hacer, que no queda demasiado tiempo para encima leer aparte 5,6 horas a las semana.

 

Aunque para mi la cifra de las personas que leen sea extrañamente elevada (no creo que haya tantas) el artículo continua diciendo que leemos poco si nos comparamos con otros países y argumenta que es por el hecho de que entremos en el sistema educativo obligatorio demasiado tarde. Sin embargo en el primer texto se ve la gran cantidad de libros que los niños si leen, ¿por qué desminuye el hábito lector a la medida que aumenta la edad? Como comentamos en clase, uno de los motivos puede ser que la población no está motivada para leer, ya que alomejor los libros se centran más en enganchar a los mas pequeños, buscando cuales son sus intereses, y dejan de lado a la demás población.

Proyecto de innovación: Educación para la ciudadanía

Bueno, aqui está el trabajo que realice con Mª Adelina Hita Rodriguez y laura Pérez Higuera para la conferencias que se realizaron el día 16 de Enero de 2008. En concreto, el proyecto de Innovación está orientado a primaria, y pertenece al bloque II: La vida en comunidad. Espero que os resulte entretenido este análisis que hicimos del mismo y si se os genera alguna dudad, podéis preguntarnos a cualquiera de las tres.

· Introducción

La cohesión social, la participación en la vida democrática del centro escolar, la educación en el respeto a la diversidad sexual, cultural, moral y religiosa de todos los alumnos son elementos que exigen una educación cívica, sea de modo transversal o de modo específico por medio del currículo propio. Eso son los retos teóricos y prácticos a los que se enfrenta la educación para la ciudadanía.

Los valores cívicos y las conductas democráticas no se deben aprender solamente como una teoría, sino que son, ante todo, una práctica, un saber hacer, un saber vivir; pero es conveniente que exista un profesorado especialista. Es necesario un aprendizaje en el ámbito familiar y escolar para que el ejercicio de la ciudadanía sea consciente y maduro.

El fracaso ha sido evidente en los institutos de secundaria ya que el profesorado no estaba adaptado a las exigencias de la educación actual.

El tema seleccionado dentro de la Educación a la ciudadanía corresponde al Bloque II: “La vida en comunidad”.

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE) establece que para la educación primaria con respecto a la Educación para la ciudadanía y, en concreto, el apartado elegido, los contenidos son:

1. Valores cívicos en la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, cooperación y paz.

2. La convivencia en el entorno inmediato (familia, centro escolar, amistades, localidad). Desarrollo de actitudes de comprensión, solidaridad y valoración del diálogo para solucionar problemas de convivencia y conflictos de intereses en la relación con los demás.

3. El derecho y el deber de participar. La participación en el aula y en el centro: la elección de delegados. Valoración de los diferentes cauces de participación.

4. Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes individuales que le corresponden como miembro de los grupos en los que se integra y participación en las tareas y decisiones de los mismos.

5. La diversidad social, cultural y religiosa en la escuela, en el barrio, en la localidad. Igualdad de derechos y deberes. Respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al propio. Identificación de situaciones de desigualdad, marginación, discriminación e injusticia social.

Todos estos contenidos tratan, fundamentalmente, de la integración social en una comunidad determinada en la que existen una serie de valores que hay que tener presentes para vivir en sociedad, fomentando la participación, la responsabilidad, conflicto de intereses, ser conscientes individualmente de pertenecer a un grupo en el que confluye una gran diversidad de todo tipo.

· Reflexión

Analizaremos los contenidos de la “vida en comunidad” teniendo en cuenta las diferentes teorías del desarrollo:

Desde la teoría psicosocial de Erikson, nos presenta ocho fases por las que las personas pasan a lo largo de su ciclo vital. En estas fases, se plantean unos conflictos internos que cada individuo irá superando dependiendo de las relaciones sociales y el contexto social en el que se desenvuelva, entre otros factores.

Creemos que esta teoría es importante para la Educación para la ciudadanía porque plantea que la sociedad es el motor para poder definir la identidad de cada individuo en su vida y dentro de una comunidad como miembro activo y participativo de la misma. La sociedad ayuda a un desarrollo integral de la persona sirviendo como modelo para alcanzar una máxima integración en una comunidad.

Por ello, es conveniente conocer e interiorizar las diferentes fases para poder interpretar qué es un buen ciudadano y encaminar a los alumnos hacia ese fin.

En definitiva, la sociedad debe guiar a las personas hacia la resolución de los conflictos internos en base a los valores cívicos que existen en una sociedad determinada.

Incluyendo la teoría del aprendizaje social de Bandura en este aspecto, también tiene en cuenta que las personas aprenden por imitación y observación de comportamientos y conductas que se dan en los modelos del entorno. Por eso, es importante ejemplificar las situaciones que se den en el entorno desde una vida en comunidad.

Otra de las teorías que puede abordar la importancia de la Educación para la Ciudadanía es la teoría relacional de Miller, donde se contempla que en la sociedad se crean vínculos emocionales que ayudan al desarrollo de la identidad de las personas. Aunque cada persona sea independiente y miembro individual perteneciente a una comunidad o grupo, desde esta teoría se desarrolla el sentido de pertenencia a la sociedad mediante la interacción con otros.

Al desarrollar este sentido, las personas deben ser conscientes del rol que juegan en la sociedad teniendo en cuenta las responsabilidades, deberes y derechos a los que se comprometen como miembros activos y participativos de una sociedad.

La teoría, sin duda, más relevante para este bloque es la teoría sociocultural de Vygotsky, ya que da mucha importancia al contexto, es decir, al entorno inmediato de las personas para su desarrollo integral. La Educación para la ciudadanía deberá servir como mediación para posibilitar la transformación o el cambio en el mundo físico y social, es decir, las acciones en las que encaminamos al individuo serán mediatizadas socialmente; de forma que la interacción social servirá como un “puente” para ayudar al desarrollo de un buen ciudadano.

Según Vygotsky, el instrumento básico para conseguir la interacción entre personas es el lenguaje que gracias a él es posible el diálogo y, por tanto, la resolución de conflictos y, en conclusión, importante para convivir con el entorno inmediato.

Un término principal en esta teoría es la Zona de Desarrollo Próximo que hace referencia a la distancia entre lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con la guía de un adulto o ayuda de sus compañeros, ya que el aprendizaje resulta más fácil en situaciones cooperativas, con esto, se concluye que la sociedad sirve como motor esencial del desarrollo de las personas.

· Conclusión

Tras un análisis grupal de las diferentes teorías del desarrollo, las anteriores son las que hemos creído convenientes desarrollar para la explicación de la vida en comunidad, llegando a las siguientes conclusiones:

Ø Es conveniente conocer las diferentes teorías del desarrollo, en profundidad, para poder abordar los diversos contenidos de las materias o asignaturas. Además, sirven como apoyo al educador para su labor docente y tener más conocimiento sobre las características de las etapas en las que se encuentran sus alumnos para subsanar los posibles problemas tanto individuales como sociales.

Ø La sociedad es vital para el progreso de las personas. Es importante desarrollar un sentimiento crítico, reflexivo, autónomo y respetuoso para que puedan convivir en un contexto diverso en cuanto a religión, raza, cultura, …

Ø La vida en comunidad es básica para poder vivir, por lo tanto, es necesario que tengamos en cuenta unos valores cívicos y morales, nuestros deberes y derechos, responsabilidades como miembros pertenecientes a un grupo determinado, …

En conclusión, un buen ciudadano englobaría una persona que interiorizara y respetara unos valores cívicos en una sociedad democrática; desarrollara actitudes de comprensión, solidaridad y valoración del diálogo para solucionar conflictos en relación con los demás; cumpliera los derechos y deberes correspondientes a la comunidad con responsabilidad y que respetara a todos los miembros de la comunidad sabiendo actuar correctamente ante situaciones injustas como la marginación, discriminación o desigualdad.

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE), los objetivos propuestos en la asignatura “La Educación para la ciudadanía” en esta etapa son:

1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, los estereotipos y prejuicios.

2. Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía en la vida cotidiana y participar activamente en las relaciones de grupo, mostrando actitudes generosas y constructivas.

3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.

4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia.

5. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Constitución española.

6. Conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.

7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.

8. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad personal en el cuidado del entorno próximo.

En nuestra opinión, los objetivos desarrollados en la LOE se corresponden con los contenidos del Bloque II: La vida en comunidad, ya que analizando y contrastando cada uno de ellos, nos hemos dado cuenta que desarrollando estos contenidos se pueden llegar a cumplir los diferentes objetivos propuestos.

A continuación, ejemplificaremos la relación existente entre objetivos y contenidos:

El primer objetivo se relaciona con el contenido cinco porque trata sobre el respeto hacia los demás y evitar las situaciones injustas que pueden darse socialmente.

El segundo objetivo se relaciona con el contenido uno porque enseña los valores cívicos como actitudes generosas y constructivas.

El tercer objetivo se relaciona con los contenidos uno y tres porque habla de normas y valores de convivencia.

El cuarto objetivo se relaciona con el contenido cinco porque trata de la diversidad que se puede encontrar en una comunidad.

El quinto objetivo se relaciona con los contenidos tres y cuatro porque habla sobre derechos y deberes y la responsabilidad que tiene cada persona de cumplirlos en la sociedad.

El sexto objetivos se relaciona con los contenidos uno y cuatro porque da a conocer las obligaciones en las sociedades democráticas.

El séptimo objetivo se relaciona con el contenido cinco porque identifica y rechaza posibles situaciones de discriminación e injusticia y como también desarrolla los comportamientos solidarios lo encuadramos dentro del contenido uno.

El octavo objetivo no lo relacionamos con ningún contenido en concreto, pero consideramos que tiene que ver con el bloque en general.

Subestadio del pensamiento intuitivo de Piaget

Durante mis prácticas en magisterio, hice una investigación a una niña para valorar el razonamiento intuitivo. En concreto estudié la conservación: el cómo la idea de ciertas características de un objeto se conservan aunque este cambie de apariencia y que la conservación falla de los años 2 a 7 años. Comprobé que en ese periodo, los niños no tienen capacidad de la acción mental reversible. Como los niños están seguros de sus conocimientos y comprensión aunque no saben muy bien que es lo que sabe, no utilizan el pensamiento racional.

Si alguien quiere saber en que consistía la teoría de Piaget, puede leer mi artículo “teoría cognitiva” que encontrareis en Teorías sobre el desarrollo infantil.

Además Piaget para marcar en que estadio podían estar los niños realizaba seis estudios. Cada uno de ellos consta de ciertas características, las cuales se tornan cada vez más complejas. La niña a la que le realice la práctica en ese momento tenía cuatro años, por lo tanto según la teoría de Piaget deberá encontrarse en “el estado pre-operacional”. Por eso realice las actividades pertenecientes a este estadio.

Los instrumentos que utilice fueron: plastilina de diferentes colores, dos vasos iguales y uno diferente de agua, tres folios, una regla y un bolígrafo rojo, pajitas y tijeras, cámara de video (puesto que lo grabe).

Le hice a la niña una serie de preguntas, que como ya he dicho con intención de comprobar la capacidad de conservación que tenía. Estudie la conservación en:

v Líquido: se le mostró dos vasos exactamente iguales, con la misma cantidad de agua. Al preguntarse si tenían la misma cantidad de agua ella contestó que sí. A continuación y delante de ella, cambie el líquido de uno de los vasos a otro más estrecho y más alto (por lo que al ponerlos igual parecía que en el segundo había más) al preguntarle a la niña si había la misma cantidad de agua, esta respondió que no (aunque lo había cambiado delante de ella)

v Cantidad: coloque dos filas de siete bolas de plastilina de tal manera que estuvieran paralelas. Al preguntarle a la niña si había los mismos elementos en cada fila, ella contestó que sí. Después y delante de ella de nuevo, cambie la separación de una fila (pero sin eliminar ninguna bola) al preguntarle a la niña la misma pregunta, contestó primero que sí y luego que no.

1º)☻ 2º) ☻☻☻☻☻

v Sustancia: coloque dos figuras de plastilina iguales, le pregunte a la niña si era la misma sustancia y ella contestó que sí. Sin embargo, después destruí uno de ellos (delante de ella) y al preguntarle si era lo mismo. Ella contestó que no.

v Longitud: Con dos “churros” de plastilina exactamente iguales y a la misma altura, le pregunté si tenían la misma longitud. Ella contestó que sí. Después desplacé uno de ellos un poco a la derecha (delante de ella) y la hice la misma pregunta, pero ahora su contestación fue que no.

v Volumen. En dos vasos de agua (iguales y con la misma cantidad de líquido) introduje dos figuras de plastilina iguales, y la pregunté si desplazaba la misma cantidad de agua. Ella contestó que sí, después destruí una de las figura dentro del agua, y al preguntarle lo mismo, ella contestó que no.

v Área: Dividí tres folio en 9 partes iguales y pinté en los dos primeros los mismos cuadros de color rojo, al preguntarle si los trozos oscuros ocupaban la misma cantidad, ella contesto que sí. Luego en el tercero pinte los mismos cuadros pero con una organización distinta, al realizarla la pregunta contestó que sí, algo que me dejo seriamente sorprendida.

Según Piaget, respecto a la actividad número uno “ Se produce una evolución que permite a los niños comenzar a dar razones de sus creencias y acciones, así como a formar algunos concepto, pero su pensamiento no es aun operativo o todavía no puede hacer operaciones mentales, si no que debe hacerlas una a la vez y en forma práctica”. Además añade: “el aspecto del pensamiento intuitivo, se hace menos evidente en las soluciones que los niños dan a los problemas de números y cantidades, en su capacidad para tener en cuenta mas de una relación ala vez” Así púes en esta actividad uno, la cantidad de líquido, según Piaget, “El niño centra así su pensamiento o su atención en las relaciones entre las alturas, al tiempo que descuida las amplitudes”. Como en la experiencia numero tres, que además Piaget incluye: “si se aplasta o se divide en pedazos una de las bolas iguales de plastilina, creen que pesa más, o menos, que la bola intacta, los niños del estadio de pre-operaciones no tienen un concepto real de la medida.”Respecto a la actividad número dos, el hecho de que la niña cambie de opinión, Piaget dice: “Los niños no hacen el menor esfuerzo por mantenerse en una opinión o dentro de un tema determinado. Adopta en forma sucesiva opiniones, que si comparasen, estarían en contradicción unas con otras, y olvidan los puntos de vista que habían adoptado anteriormente”En la experiencia número cinco, Piaget demostró que los niños de cuatro años, no comprendían que se mantengan o conserven las cantidades. Creen que al romper la figura varía las cantidades de sustancia.Por lo tanto según los datos que recogí, afirme que la niña estaba en la etapa de pensamiento intuitivo, ya que el niño se basa en la intuición y no se dan cuenta que si dos vasos contienen la misma cantidad de agua, al cambiar de vaso aunque este se más amplio la cantidad de agua se conserva. Sin embargo, en el ejercicio del área, la niña parecía estar dentro del periodo de operaciones concretas (al saber que en los dos folios hay la misma cantidad de trozos oscuros) por lo que decidí hacerle una prueba de este periodo: ordenar pajitas de diferentes tamaños de mayor a menor, y aunque lo intentó no fue capaz de ordenarlas terminando por decir: “no se hacerlo”.

Al final concluí que la niña, podía estar en medio de estas dos fases.Este experimento me sirvió para conocer mejor, la forma de operar de los niños y darme cuenta que hay conceptos que aunque parezcan lógicos, en ocasiones no son comprendidos por los niños. Además me hizo acercarme un poco a la teoría de Piaget.