Blogia
Mónica

III Reflexión de instrucción: módulo 2. PRÁCTICA INSTRUCCIONAL, CLIMA ESCOLAR Y CIUDADANÍA

 

Qué el informe Pisa segregaba, era uno de los muchos peyorativos que me habían dicho de él en otras asignaturas; trata a todo el mundo igual, cuando obviamente todos somos diferentes, pero sin embargo todo no era tan negro como me lo pintaron. Tras analizarlo en clase, y gracias a mis compañeras, en este momento tengo una idea muy diferente de este informe, que tantos quebraderos de cabeza me dio en el otro cuatrimestre.

El primer día que Soledad, dijo que este informe era bueno, no me lo podía creer, pues a tan sólo dos meses de diferencia, me habían dicho que esto no era así, me sentí un poco engañada. Me gustaría comenzar mi reflexión con algunas ideas previas que tenía de antemano, y como poco a poco han ido desapareciendo.

Mi primer error: “el informe Pisa, sirve para comparar unos países con otros y ordenarlos en un ranking”. Pero sin embargo, esto no era así, si es verdad que comparara los resultados de los diferentes sistemas educativos en el plano internacional, pero sin embargo, su objetivo no es realizar un ranking. Si no evaluar y analizar los factores que se asocian al éxito o al fracaso educativo de un país, de manera que los distintos agentes que intervienen en la educación puedan adoptar las medidas necesarias para mejorar su calidad. Creo que el informe Pisa puede ser un potente instrumento para mejorar la educación de nuestro país, sería un ranking si los resultado obtenidos los guardáramos en un baúl sin hacerles caso, pero creo que no es así si intentamos mejorar, no comparándonos pero conociendo donde están nuestras debilidades, para así poder apuntar hacia ellas y cubrir esas necesidades. Creo que no importa que Finlandia este la primera y nosotros mucho de tras, no nos debemos sentir peor, solamente debemos preguntarnos, ¿Qué tienen Finlandia que nosotros no tengamos? ¿Cómo podemos mejorar? Y no compararnos con ellos, por que no se pude.

Segundo error: “El informe Pisa, evalúa contenidos conceptuales”; siendo esto verdad, no era de extrañar que pensará que el informe Pisa segregaba, pues obviamente no es lo mismo preguntar por un río aquí que en Italia por ejemplo. Pero como ya he dicho esto, es sólo un error pues las compañeras que expusieron el tema nos dijeron que: Evalúa el rendimiento en términos de conocimiento y competencia que les resultarán necesarios para su vida adulta y no para jugar al trivial que es lo que en realidad obtendría si mi error fuera cierto. En este caso, me lo creo porque, he podido comprobar que en los exámenes o cuestionarios, realizados por Pisa, las preguntas eran procedimientos, que pretendían conocer si los alumnos, tienen las herramientas suficientes para desenvolverse en la vida cotidiana, y la actitud crítica para vivir en sociedad.

Tercer error: el informe Pisa se realiza a todos los alumnos sin tener en cuenta sus características” como todos los demás, no es más que una equivocación. Si las tienen, por ejemplo los alumnos con necesidades educativas especiales, no participan; y aunque si participan extranjeros, desde el informe Pisa se intenta contrarrestar esa puntuación, como también se intenta contrarrestar muchos otros factores, como la economía…; Aunque a mí este hecho me parezca muy difícil, por no decir casi imposible, pero mi ignorancia en estadística contribuye a ello, por lo que sin duda, me lo creo.

Cuarto error: “Los resultado de España, son muy bajo, ya que esta por debajo de la media” y si miras la tabla teniendo en cuenta mi primer error esto es cierto, pero como nos dijeron nuestras compañeras, España está en uno de los puestos esperados, si tenemos en cuenta todas las características de nuestro país. Por que ese, es el problema de las personas que hablan sin saber, tal vez, no tienen en cuenta o no saben o no se han molestado en mirar, que el informe Pisa tiene en cuenta muchas variables, como ya vimos en temas anteriores la educación no es un sistema aislado, sino la interacción de muchos sistemas e instituciones..

Y eso ahora, cuando me vienen a la cabeza la exposición de mis compañeras sobre el clima escolar y el maltrato. Recuerdo perfectamente como comenzaron su exposición con un pequeños chiste que nos hacia pesar: “¿Por qué no funciona el sistema educativo?, pues de una manera sarcástica nos daba a entender que el aprendizaje no sólo depende de los profesores, sino, también del sistema en el que está integrado. Pero el problema como el chiste nos contó, es que ningún sistema admite su parte de culpa, nadie tira piedras a su propio tejado, sino que prefieren tirarlo al del vecino.

Para que se dé, una buena educación, todas las instituciones deberían asumir su propia responsabilidad, sólo así se podrá controlar los sistemas que rodean al niño, conocer su microsistema que es el que intervienen de forma directa y poder hacer relaciones entre los microsistemas que influyan en él. Pues los valores de las personas que rodean al niño, y en especial la de los padres y el profesor, van a influir en el aprendizaje de este, (teoría de la acción comunicativa). Por eso creo que es muy importante que los profesores, hagamos una labor de reflexión para conocer cuales son nuestros valores, nuestras teorías implícitas, y así saber que es lo que en realidad enseñamos; y mejorar el clima que se da en el aula.

Creo que este último punto se debería conseguir trabajando el triángulo interactivo, procurando que haya un equilibrio entre el profesor, contenidos de aprendizaje, y alumnado, y así logrando una mayor eficacia en el aprendizaje. Pienso que la asignatura de la educación para la ciudadanía tiene algo que ver con esto. Porque como ya vimos en clase, una de las finalidades era hacer explicito lo que hasta ahora había sido implícito; es decir, que hay algunos valores que necesitamos como persona que al estar en un currículo oculto, o transversalmente muchos profesores no trata porque piensan que no es de su incumbencia, dejando por sabía asuntos que no tienen por qué serlos. Por eso mismo con esta asignatura, opino que se está intentando que esos valores se transmitan. Un ejemplo de esto, puede ser las reglas del aula, hay contenidos que antes no había que trabajar porque eran compartidos socialmente, sin embargo como ahora no están controlados en otros niveles es la escuela quien debe tratarlo. Así que pienso que el objetivo de la educación para la ciudadanía es mejorar el clima escolar, puede que me equivoque, pero creo que se quiere conseguir lidiar con la realidad para ajustar las herramientas y las capacidades de todos los alumnos y de esta manera mejorar; considero que se intenta conseguir una autonomía moral, para que las personas tomemos decisiones independientemente de que haya una autoridad externa o no. Y eso se consigue trabajando e intentando reflexionar sobre nuestra práctica educativa. Ya que, la mayoría por no decir todo ello se transmite de una manera inconsciente pues no hay nada fuera de la sociedad todo esta impregnado de valores. Hay que peder el miedo de moldear conciencia por que no hay individuo sin carga de conciencia

Todo este tema me hace plantearme una pregunta, pienso que en esta nueva asignatura, se van a trabajar la empatía y las habilidades sociales, que contribuyen, no sólo a bajar la violencia escolar de la que tanto se oye hablar últimamente, aunque ha existido siempre, sino que además formaría una sociedad mejor, que es para lo que se creó la asignatura, pues su propio nombre lo dice: Educación PARA la ciudadanía. Pero sin embargo, desde la tutoría también muchas de esas capacidades se pueden trabajar, entonces, ¿Por qué no se le da más importancia a la tutoría, y ha desaparecido incluso en Primaria?

Por último me gustaría decir, que considero que es muy importante formar a ciudadanos críticos para que ellos mismos saquen sus propias decisiones y no llevar a cabo una batalla ideológica. Me pongo a mí como ejemplo, pues antes de tratar esta asignatura, tenía unas ideas diferentes tanto del informe Pisa como de la asignatura de educación para la ciudadanía. Debemos intentar que los alumnos y las personas que nos rodean, conozcan varios puntos de vista, como nos dijo Bruner a través del enfoque perspectivista, para que así puedan construir su propio conocimiento y no caminar por donde nosotros lo hicimos, sino que ellos mismos elijan su camino. Teniendo en cuenta las influencias educativas tanto directas como indirectas. Pienso que sólo de esa manera, lograremos que la educación sea el motor de la sociedad en la que haya buenos ciudadanos y se dé un aprendizaje significativo.

1 comentario

Sol -

De acuerdo, Mónica, en que has realizado un gran avance. De eso se trataba y, naturalemtne, tu debes ser la primera consciente de ello.

Es muy gratificante leer comentarios en los que vinculas teo´ria y práctica, aunque te supongo consciente de aplicar todo lo que aprendemos al aula.

En todo caso, tras este trabajo, es el momento de descansar.

Feliz verano