Blogia
Mónica

El triángulo interactivo

 

Enseñanza- aprendizaje, es un proceso que hoy en día tenemos muy asimilado, tanto es así que difícilmente nos podemos hacer una idea de que no siempre estuvieron unidos, pero así fue. El estudio de este proceso ha sufrido muchos cambios a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, en cuanto a sus planteamientos teóricos como metodológicos. Además no ha sido hasta hace muy poco cuando los investigadores se centraron en el estudio de los causas de aprendizaje que se desencadenan de la enseñanza, antes sin embargo se centraban sólo en los procesos de enseñanza que se producían en el aula, es decir, que se centraban en la interacción.

Poco a poco, y por suerte para los profesores se fue dejando atrás la idea de que el rendimiento de los alumnos dependían directamente de las características del profesor, y de su comportamiento en el aula, se pasó a pensar que al igual que la conducta del profesor es muy importante, también lo era las metodologías y el alumnado, esto supuso que ya no se fijaran tanto en el profesor. Algo que todos los profesores saben y que es más, en muchas ocasiones intentan tirar balones fuera y echar mucha mas culpa de la que tienen a los alumnos, pero sin embargo por mucho que los investigadores digan que la responsabilidad del rendimiento no se para sólo en el profesor, ¿es algo que la sociedad sabe? El proceso de enseñanza- aprendizaje es muy complejo, pero las personas no se dan cuenta de la gran complejidad de ese sistema, por eso por ejemplo la mayoría de los padres si les preguntas que porque su hijo suspende o saca malas notas, es posible que diga que la culpa es del profesor, porque no le sabe enseñar adecuadamente o no consigue a su hijo animar para que estudie, y puede que sea verdad, pero sin embargo no te admitirá alomejor que su hijo no estudia nunca o que no hace los deberes, que los contenidos no son adecuados…. Por eso los padres, creo que no han evolucionado lo suficiente mentalmente en el sentido de que muchos de ellos piensan que el profesor es como un técnico que tienen una formula mágica y que después de aplicarla todos los alumnos aprenden, y si no aprenden es el único responsable, porque para eso le pagan, para que tenga esa formula mágica.

Así a través del paso de los años, se pasó del estudio del profesor (conductismo), a dar importancia a las actividades del alumnado, las del profesor y la de los contenidos (contructivismo). Cooperación entre profesor y alumno para conseguir los objetivos.Diagrama de ciclo

El aula es un medio social e instruccional donde hay seres vivos en continua interacción y cambio, para que haya un buen proceso de enseñanza aprendizaje además hay que tener en cuenta muchas herramientas que poseen los seres humanos. Como ya vimos en la reflexión anterior el hombre es la única especie que puede enseñar de una manera deliberada gracias a la teoría de la mente, recordamos que las actividades que se realizan dentro de la escuela no caben duda que están previamente diseñadas, y eso es lo que hace a la escuela tan importante, ya que cada una de ellas se realiza con una intención específica, pero además es el único que posee un sistema de signos lingüístico y se puede comunicar con sus iguales: el Lenguaje, es por lo tanto no solo un contenido de la educación sino que además es una clave fundamental para entender, mejorar y explicar el proceso de enseñanza- aprendizaje, y esto es muy importante saberlo y tenerlo en cuenta, ya que a través del lenguaje los participantes en el procesos pueden co-construir significados de las actividades y del contexto en el que se encuentran sumergidos donde profesores y alumnos organizan su actividad en entornos concretos sometidos a reglas que define la actividad.

Es impresionante como nos movemos a través de todo lo implícito que nos rodea, y no te paras a pensarlo hasta que un buen día te hablan de ellos, al igual que teníamos unas teorías implícitas que nos hacían actuar de una manera o de otra, también tenemos reglas implícitas en el lenguaje. Estas reglas cambian al igual que cambia el contexto cultural, por ejemplo, cuando yo iba al colegio a los profesores se les llamaba nombrando el Don delante, y no es que yo quiera que me llamen así pero si fuéramos al colegio hoy en día pensando que los niños de la actualidad nos iban a tratar con esa cortesía estaríamos muy equivocados, esa regla ya ha cambiado y si quisiéramos ese trato deberíamos hacerlo explicito. Este es solo un ejemplo que sin embargo no tienen muchas repercusiones en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero sirve para darnos cuenta que el no tener las mismas reglas en el aula, puede entorpecer el proceso. Por ejemplo, una regla supuestamente implícita sería que se respeten los turnos de palabra, si el profesor da por hecho que esa regla será seguida por todos los alumnos se puede encontrar con la situación de que su clase parezca un “gallinero”, por eso mismo debemos hacer hincapié en las reglas que va a ver en nuestra aula, para evitar equivocaciones de esta índole y que el proceso de enseñanza- aprendizaje sea más fluido así evitaremos encontrarnos complicaciones que se podían a ver resuelto con un simple comentario. Muchas veces es conveniente perder varias sesiones en regular estas normas que van a dirigir la estructura de participación, si eso nos va ayudar a que no haya problemas, muchos profesores piensan que esto no debería ser así y prefieren no hacerlo y luego pierden mucho más tiempo intentando controlar la clase

Gracias al lenguaje, podemos reordenar, representar el aprendizaje es decir podemos reflexionar. Sin embargo no siempre solemos utilizar el lenguaje para reorganizar el conocimiento y es que es bastante difícil. Solemos utilizar el lenguaje de una manera funcional, es decir utilizamos el habla de presentación en el que meramente el alumno habla sin cotejar, solo se utiliza como instrumento de comunicación y no de aprendizaje, aunque llegar a hasta este uso del lenguaje es complicado, no es suficiente, por eso el profesor debe intentar provocar que los alumnos usen el lenguaje más allá de su habilidad de comunicación, sino para crear conocimiento. Debe inducir a los alumnos hacia un conflicto cognitivo en el que gracias a los intercambios con otras personas, se pueda llegar a desalojar tus idea previas e introducir otra o únicamente modificarlas. En clase estuvimos comentando si era posible que las personas tuviéramos un conflicto cognitivo de manera individual, en mi opinión creo que no, porque un conflicto cognitivo no puede surgir del vacío, sino que debe tener un propulsor, si que es verdad como comentamos que puedes provocártelo tú sin la necesidad de que existan otra personas delante, pero entonces deberán existir otros materiales, como pueden ser libros, películas, un anuncio, una canción…Algo que provoque que la balanza de equilibrio se descompense hacia un desequilibrio que proporcionará una reorganización cognitiva.

Otra cosa a tener en cuenta sobre el lenguaje, es la capacidad que solemos tener todas las personas para cambiar nuestro registro según cambia en contexto que nos encontremos o las personas que tengamos delante. No hablamos de la misma manera cuando estemos con nuestro grupo de amigos que cuando estamos en clase como alumnas o como profesoras. Es interesante además que no hablamos de la misma forma con nuestros amigos cotidianos, que con nuestros amigos de la universidad.

Por otra parte algo que hemos tratado en clase ha sido el paso de la interacción a la interactividad. En mi opinión la interactividad entre alumnos es muy importante para el aprendizaje escolar, por eso creo que desde los cetros se deberían promover más actividades cooperativas. Pero a mi manera de ver, suele ocurrir muchas veces que los profesores no comprenden lo que significa tarea cooperativa y en ocasiones, estas se suelen convertir en simples tareas individuales que al final entregas con tus compañeros. Y es que creo que a todos nos ha ocurrido que hacemos un trabajo, nos lo repartimos, porque tienen que ser en grupo pero en realidad lo podríamos hacer nosotros solos, porque un trabajo cooperativo no tienen que cumplir solamente que todos los miembros del grupo busquen el mismo objetivo, si no que además tienen que tener partes y actividades del trabajo que un miembro sólo no podría realizar.

Una actividad que me parece muy interesante y que el texto propone, es la tutoría entre iguales, si lo piensas detenidamente, es una forma extraordinaria para que aprendan los alumnos. Para empezar los alumnos que tienen un mayor nivel, muchas personas podrían pensar que no aprenden porque ellos ya se lo sabían pero sin embargo el hecho de tener que presentarle a otros un tema te hace plantearte cuestiones que antes no te habías planteado, además de que cognitivamente tienes que pensar las cosas de una manera mucho más profunda púes no es lo mismo leer para ti que leer para otras personas, debes representar tu propio conocimiento. Esto me recuerda a cuando en clase tenemos que exponer entre compañeros, si preguntas a alguien que tiene que exponer, es posible que diga que su texto es difícil, pero si preguntas a un mero espectador te dirá que no lo ha visto tan difícil, esto creo que es así porque por el simple hecho de tener la responsabilidad de explicárselo a tus compañeros llegas a niveles cognitivos mucho mas superiores que si simplemente lo lees. En segundo lugar el que está más atrasado también aprende mucho más, ya que por una parte tenemos que entre iguales no tendrán vergüenza para preguntase entre ellos, pero además comparten los mismos significados del lenguaje. Esto enlaza con lo que decíamos antes, cuanta mayor diferencia de edad, más nos cuesta ponernos en la mente de los otros, y por supuesto, utilizar el mismo registro lingüístico, pero ellos al ser compañeros tendrán más facilidad para entenderse, y así se acercarán más a su zona de desarrollo próximo, por lo que en mi opinión aprenderán mucho más además de obtener ayudas ajustadas.

Pero además para que se produzca un buen aprendizaje, es necesario que se den las condiciones necesarias para ello. El rol del profesor es muy importante en este sentido; él deberá ser el encargado de realizar los grupos, y de orientarlos de limitando la estructura de la actividad. Como ya vimos en clase, no es lo mismo trabajar en ciertos grupos que en otros, pero además aquí también influyen las regla implícitas de las que hable antes, el docente no puede dar por sentado que todos los alumnos van a saber en que consiste una tarea cooperativa, por lo tanto deberá concretar objetivos, metodología… con los alumnos para evitar equivocaciones. Si me pongo a recordar mi propia experiencia, creo que nunca que he realizado un trabajo en grupo en que el profesor se haya tomado tantas molestias para que saliera bien, algunos tuvieron la intención haciendo reuniones pero solo tuvieron eso, la intención. Ya que o te limitaban excesivamente el trabajo a realizar o no limitaban nada, por lo que podías actuar para cualquier lados.

En estos textos además comentamos la gran importancia de que tanto los profesores como los alumnos, a través de una negociación lleguen a reprensar el conocimiento de una misma manera, y empiecen a compartir significados. Como ya hemos dicho eso se realizará a través del lenguaje, además esta herramienta servirá para que el profesor, sepa controlar las ayudas que debe dar a sus alumnos. El profesor deberá ir retirando la ayuda progresivamente en las tareas a realizar, traspasándoles poco a poco la responsabilidad, pero deberá ser de manera progresiva, y partiendo desde sus estados cognitivos, para evitar sentimiento de frustración (PARTICIPACIÖN GUIADA). Con esto a lo que me refiero es al sentimiento de inseguridad que produce una tarea nueva. Muchos profesores dan por hecho, que sus alumnos como tienen una edad debería saber hacer ciertas cosas, y por eso les dejan hacer directamente eliminando su responsabilidad, pero si los alumnos no están acostumbrados a hacer esa tarea puede provocar frustración. En mi experiencia por ejemplo, siempre he estado acostumbrada a que me den los temarios hechos, y mi evaluación estaría relacionada con esos contenidos, pero cuando en alguna ocasión en una asignatura se salía de esta norma tan común, empezaba a sentir agobios, y no era de extrañar escuchar comentarios como: “a mi que me den un taco de apuntes que me lo estudio”. Además por ejemplo, cuando he llegado a la universidad de documentación, ha sido la primera vez que he empezado a reflexionar sobre mi propio pensamiento, siempre tienes conflictos cognitivos pero creo que este año, estoy equilibrando y desquilibrando mi ideas previas constantemente. Pero el primer día cuando nos dijeron que teníamos que hacer un diario de reflexión o un blog, no quería en absoluto. Porque por una parte me daba vergüenza que otros leyeran lo que pensaba, y en segundo lugar y más importante no sabía como hacerlos, pero me sentía un poco a gusto ya que por lo visto el desconocimiento era general; así que lo que comenzó siendo una explicación de lo que teníamos que hacer, a lo largo de las sesiones termino siendo una explicación de que era un diario y de lo que teníamos que poner, aquí se ve claro la idea que decían en un principio que no se pueden retirar las ayudas desde un primer momento y que la profesora tenía implícito que nosotros debíamos saber lo que había que hacer, y no quiso perder tiempo, pero al final tuvo que perder varias sesiones explicándonos que era concretamente lo que quería.

Pozo dice: Motivación no es sólo causa del aprendizaje, sino consecuencia del aprendizaje”. Está frase me parece muy significativa y que enlaza con todo lo que he ido comentando hasta ahora. Los alumnos no sólo aprenden si están motivados, si no que para aprender deben estarlo. Si no consigues llegar a los alumnos desde la negociación de significados no puedes conectar con sus niveles de conocimiento entonces el profesor les invita directamente a pasar de las clases, por ejemplo en mi experiencia personal, los temas en los que más entendía era los que más me gustaban y a los que prestaba más atención. Si contamos con ello, y conectamos con el entendimiento de los alumnos, se sentirán más motivados para continuar aprendiendo y por lo tanto para generalizar los conocimientos hacia otros campos de la vida diaria.

 

Por último quiero destacar que la institución educativa no es un ente aislado si no que depende de muchas otras instituciones que tenemos alrededor, como la familia, la iglesia. Por lo tanto hay que tener en cuenta, que el aula, no es un sistema aislado, sino que buena parte de sus decisiones y dinámicas se deben a procesos que se originan en otros sistemas e instituciones como puede ser la familia, por eso en el texto de cesar Coll e Isabel se dice: “El aula es un sistema con vida propia, aunque no autónomo pues se inserta en una red de suprasistemas y sistemas paralelos que contribuye a configurar y a la vez a que la configures.”

 

1 comentario

Sol Andrés -

Bien, Mónica, has escrito una extensa reflexión... Has recogido prácticamente todos los contenidos que hemos estado viendo en esta parte del cuatrimestre, y resulta muy interesante su lectura.

Sin que sea necesaria tanta amplitud, espero el próximo!

Un saludo,
Sol